
El triángulo rosa
En el párrafo 175 del Código Civil prusiano se calificaba como delito toda práctica de homosexualidad entre hombres, incluyendo a quienes se sospechaba tenían actitudes poco masculinas. Tras la caída del Imperio Alemán y la aparición de la República de Weimar se fueron eliminando diversas leyes que restringían las libertades sociales, solo esté párrafo, que para los años 20 era prácticamente letra muerta, no fue abolido.
Con la llegada de los nazis al poder este párrafo fue retomado ante las medidas de mejoramiento de la raza aria de Adolfo Hitler, con lo cual se encarceló y posteriormente deportó a campos de concentración a más de 100,000 alemanes, en su mayoría hombres, acusados de tener prácticas homosexuales.
En los campos se usaba el triángulo invertido como señal de desviado a quien lo portaba, el color rosa se usó por ser un color débil, indicando la supuesta inferioridad del hombre homosexual o que se sospechaba nunca había tenía contacto con una mujer.
El triángulo negro fue usado para quienes eran considerados enemigos de la familia y la tradición como los antisociales, mujeres que usaban anticonceptivos, lesbianas y prostitutas.

Gerardo Spíndola
Master Gerardo
Comunidad Leather México
Moderador
Hacia la 34 Marcha del Orgullo LGBT, Ciudad de México, 2 de junio.
de: "Algo que saber..." de Guía del Principiante Leather, Apéndice A
0 comentarios:
Publicar un comentario