Antes de que hubiera una globalización y que los distintos grupos de hombres que gustaban de la masculinidad se integraran, cuando el placer por estar observando detenidamente a un hombre que su virilidad queda expuesta por su modo de actuar y su ropa completara la ilusión que un fetichista encuentra, el que se denominada Leather a este grupo de gente era lo más ambiguo que existía, en esos tiempos los pocos fetichistas que llegaban a entenderse y conocer a otros estaba limitados al espacio en que se desenvolvían, algunas veces dentro del trabajo o la profesión, el contacto físico entre estos hombres era algo poco dado a conocer y mucho menos aceptado entre ellos mismos, el llevar la ropa del trabajo hacia su vida privada era accidental, pues casi siempre nacía un rechazo por reclamar, para el fetichista, que lo que para un hombre solo era ropa, equipo o el uniforme, era además lo que resaltaba la masculinidad que otros buscaban.
En el momento en que se fueron dado los consensos y que la imagen masculina se popularizó entre los hombres rudos de ciertos niveles y condiciones sociales, culturales y económicas, el underground pasó de ser el clandestinaje propio que ellos mismos creaban a ser un medio de entendimiento donde muchos hombres encontraban que su orientación sexual se veía ampliada y no limitada por la imagen que se iba haciendo conocida de otros niveles hasta hacerse de total conocimiento público, Tom of Finland había dado a conocer a un tipo de hombre totalmente masculino y viril que se divertía sexualmente en una mezcla de brutalidad y sensualidad sin caer en lo grotesco o lo meramente sexual.
Peter Berlin por Tom of Finald
foto: the Tom of Finland Fundation
Todavía tardó un tiempo que el hombre virilmente masculino y abiertamente sexual se diera a conocer con Peter Berlin, el otro tipo de homosexual aún no era algo aceptado cuando se iniciaron los movimientos por derechos sexuales de los 60 y 70, pero el contacto que se dio a partir de la caída de los muros ideológicos en los 90 hizo que un gran salto se diera a favor de que el Leather demostrara su orgullo en público, además de permitir que los recién llegados conocieran que no estaban solos en sus deseos y necesidades, uno mismo era su fetiche, el complemento había llegado al fin a entenderse.
Tribus y más tribus
B. L. U. F.
Foto: recon.com
Una tribu o grupo Leather, es un sector que tiene puntos comunes con la mayoría de los hombres que se reconocen como Leather en el mundo, pero con sus respectivos acentos y denominaciones, los más evidentes son los B.L.U.F. (Breeches and Leather Uniform Fan) o seguidores de los uniformes de cuero y breeches, derivados de los uniformes de la Policía Militar gustan de las botas altas, los pantalones de montar para motociclismo, la camisa de policía, corbata, gorra y guantes, los breeches son derivados de los pantalones que se usaban hasta la media antes del pantalón moderno y que se conservaron en la ropa de los aviadores y motociclistas en las dos Guerras Mundiales.
Independientemente de la ideología los BLUF aceptan todo tipo de uniforme de policía en cuero, sobre todo si incluyen las insignias de cuerpos policiacos reales o ficticios, se llevan con tiento el usar ropa usada por los nazis, aunque la chaqueta y el abrigo de la SS lo consideran un fetiche en sí.
A nivel profesional los trajes de motociclismo, la ropa de aviador, de montar a caballo o los uniformes de equipos de polo, futbol, rugby y otros deportes se han vuelto otro grupo destacado, tampoco llevan una ideología precisa aunque muchos comparten sus aficiones por practicar estos deportes en forma real y acercarse entre sus compañeros de juego.
El ejecutivo que usa corbata y traje también tiene una enorme tribu, se les considera Leather por su gusto que el comportamiento sea masculino, las jerarquías vuelven al encuentro algo lúdico, pues el dominio de uno sobre otro recuerda en cierta forma la relación Dominante/sumiso del B D S M.
Los grupos de verdaderos policías, militares, marinos, soldados y otros que gustan de su indumentaria, los equipos SWAT, ropa de jornada y la vestimenta de lujo han formado hermandades y fraternidades, como la Real Policía Montada o la Legión Extranjera, que son aceptados sin problemas entre los Leather fetichistas y los que gustan de la misma ropa pero en cuero y es usada como fetiche.
El trabajo también ha formado grupos de admiradores del equipo de protección, ropa de seguridad, para manejo de sustancias peligrosas o profesiones riesgosas, aquí funciona más la ideología del un Clan o grupo restringido, pues aparte del gusto por la indumentaria casi siempre es parte de su trabajo en la vida real, el obrero moderno aparte del casco, guantes, botas, googles y máscaras añade otros objetos más avanzados de nuevas tecnologías que complementan su gusto y que hacen sentir su deseo por la masculinidad del otro.
A nivel local, como parte de ese proceso de irse tocando las culturas, siempre hubo un momento en que la ropa de faena, de campo o del diario era de cuero, desde los charros en México, los gauchos argentinos o los vaqueros texanos, la ropa originalmente fue de cuero y ahora existe una nostalgia por recrear esta ropa en piel, de los clanes y grupos europeos son muchos en distintos lados que usan la falda o Kilt para hombre con las respectivas medias o calcetas, igual que los pantalones cortos usados por los alemanes y holandeses junto a los tirantes y otras prendas que orgullosamente usan los Leather de dichas regiones por ser tradicionalmente la ropa masculina y viril que conocen.
Hard Sex Pornography: www.boundgods.com
La Fantasía se ha visto complementada con el acceso a la pornografía, para los medios el vender imagen es importante, el Sexo Fuerte es lo segundo más buscado después del sexo entre hombres en un estilo más tradicional, sin embargo, en su gran mayoría, la imagen creada de botas, chaleco o arnés, chaparreras o suspensorio, cadenas, pulseras, rostros fuertes y duros, cuerpos musculosos y/o velludos, un poco más maduros, alimentan las fantasías de algunos que sin darse cuentan compran una pornografía que de otra forma no verían pero que está literalmente vestida de los símbolos que les gustan, poca es la pornografía y el erotismo Leather verdadero, que por lo común no conlleva una idea de sexualidad directa o genital, se sugiere el sexo como algo complementario mientras se realiza una fantasía erótica (masturbación, juegos anales o genitales) o prácticas B D S M, incluyendo juegos totalmente lúdicos como la momificación, entrenamiento militar o recreaciones de escenas famosas del erotismo.
Un poco aparte están los Skins, nacieron como último movimiento anarquista y contestatario tras la imagen industrial de Europa Central, en un principio homofóbicos, xenófobos y pro nazis su imagen e ideología actual es ahora una forma de sexo fuerte mezclada con gusto por el post punk y el gótico. Las muchas mezclas de estos estilos dan origen a distintas tribus urbanas, más de jóvenes y adolescentes, que ven al Leather como algo que admiran o rechazan, sobre todo por su edad y comportamiento centrado y consiente.
No es posible hablar de todas las tribus del fetichismo, pues no todas aplican ni existen al mismo tiempo, pero sean por algo lúdico como los cop y BLUF, por la profesión como los trajeados, los militares o trabajadores o solo por deseo y fantasía como las modas ylas tribus urbanas, existe el punto en que algunos son parte de la Cultura Leather, los miembros que son hombres que gustan de la compañía de otros hombres, la virilidad y la masculinidad, que gustan de un acercamiento y un trato en especial como marca el Código de Caballeros.
“Un Leather es un caballero, no importa cuanto cuero traiga encima”, Leather Gentleman Behavior
Continuará en: de vestir de cuero al estilo de vida.
De: Guía del Principiante Leather: Un nuevo Leather: fetichismo por el cuero
Gerardo Spíndola
Comunidad Leather México
Moderador
Grupo: http://mx.groups.yahoo.com/group/comunidadleathermexico/
Blog: http://comunidadleathermexico.blogspot.com/
Correo: comunidadleathermexico@gmail.com
Correo Directo: gerardo.gerardospin@gmail.com
NOTA: Esta serie continuará el 7 de enero de 2010, debido a las vacaciones, esperamos sus comentarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario